• Compartir

El campus Chiclayo fue el primero de SENATI en toda la macrorregión norte y uno de los primeros regionales a nivel nacional, por eso “se ha convertido en un ícono en el norte del país”, asegura su director, José Antonio Terán. Durante este tiempo ha sido cuna de miles de profesionales, muchos de los cuales terminaron emigrando a las zonas mineras de Cajamarca y Trujillo, así como a las agroindustriales de Piura y Paita. 

Fiel a su compromiso de mantenerse siempre actualizada, y como parte de su plan de expansión e innovación, la sede iniciará la construcción de un nuevo edificio con el que potenciará la calidad de su propuesta educativa a través de tecnología de punta. Las nuevas instalaciones permitirán incrementar su capacidad en un 40 %, lo que significa ampliar el número de estudiantes al día a 2224 alumnos a doble turno, quienes se formarán como profesionales técnicos con alto índice de empleabilidad. 

Este nuevo complejo educativo -el más avanzado tecnológicamente de la ciudad- tendrá ocho pisos con un total de veinte aulas con capacidad para treinta alumnos, además de veinte laboratorios. El proyecto supondrá una inversión de más de 16 millones de soles.

La construcción de estas nuevas instalaciones responde a la creciente demanda de la industria y las nuevas necesidades de los sectores predominantes. “La sede de nuestra Dirección Zonal tiene una extensión de alrededor de diez hectáreas de terreno y aquí en Chiclayo tenemos tradición de crecimiento. Con la aprobación de la construcción de este nuevo edificio caminamos hacia una nueva etapa de modernidad”, asegura Terán.

Más oferta educativa

Terán explica que, para continuar supliendo la necesidad industrial, SENATI Chiclayo inició una reestructuración curricular que devino en la creación de cuatro nuevas carreras, desarrolladas tras un exhaustivo estudio del crecimiento del mercado regional: Administración de Empresas, Diseño y Gestión de Modas, Mantenimiento de Plantas Industriales, y Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Realidad Aumentada. “Para nosotros es muy importante seguir contribuyendo con el crecimiento de la región, por lo que hemos identificado otras necesidades del mercado y traído los programas necesarios para cubrirlas”, indica el Director Zonal. La diversidad en su oferta académica es clave porque esta sede cubre una zona geográfica muy extensa.

Con la carrera de Diseño y Gestión de Moda se formarán profesionales técnicos calificados para diseñar prendas de vestir y accesorios, de acuerdo a la tendencia del mercado, estilos establecidos por un cliente o la creación de una colección propia. Los técnicos en Administración de Empresas, por su parte, podrán adquirir las habilidades necesarias para participar directamente en el logro de las metas organizacionales, manejando de manera óptima los recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos que se les confíen. 

Respecto a Desarrollo de Videojuegos y Realidad Aumentada, Terán explica que responde a la creciente demanda de profesionales técnicos en el mercado profesional para trabajar con estas tecnologías. Un egresado de SENATI especializado en esta área desarrollará las competencias científicas y creativas para trabajar en la industria, realizar emprendimientos y resolver temas de amplio espectro. 

La región Lambayeque ha crecido especialmente debido al desarrollo del proyecto Olmos, que supuso la irrigación de 38 000 hectáreas de tierras nuevas. Por esta razón, “la zonal de Chiclayo enfoca gran parte de sus energías en el agro y el automatismo de las plantas industriales”, comenta Terán. Las especialidades de Electrotecnia y Mecatrónica Industrial son las más demandadas. En concreto, la carrera Mecánica de Maquinaria Agrícola está entre las cinco primeras con mayor cantidad de alumnos. 

La nueva carrera de Mantenimiento Industrial llega para complementarlas y así dar un salto de innovación acorde con la evolución del sector, pues las nuevas tecnologías permiten a las empresas industriales adelantarse a los problemas y optimizar procesos y rendimientos productivos. La Dirección Zonal cuenta con novedosos equipos de maquinaria pesada para la agroindustria, muchos de ellos con tecnología 4.0 e Internet de las Cosas, para dar una formación técnica completa a sus estudiantes.

La Dirección Zonal de Chiclayo sigue creciendo en infraestructura, oferta académica y tecnologías. Trabaja también por llegar a localidades más lejanas. “Tratamos de llegar a los confines de nuestra región a través de convenios con municipalidades, cursos modulares e, incluso, unidades móviles”, explica José Terán. El objetivo de SENATI desde que inició sus operaciones en Chiclayo hace cincuenta años ha sido acercarse a los jóvenes y potenciar su empleabilidad mediante una propuesta de excelencia académica. La construcción de esta nueva sede y la introducción de nuevas carreras son una muestra de que, cinco décadas después, ese compromiso sigue más vigente que nunca.

 

Noticias relacionadas

Mitsui y SENATI: unidos para promover el crecimiento profesional

Leer más