• Compartir

Debido a la crisis sanitaria generada por la covid-19, los profesionales, empresas e industrias a nivel global debemos reinventarnos para seguir siendo competitivos y salir adelante, por lo que es fundamental conocer cuáles son las necesidades actuales del mercado para poder desarrollarnos y mejorar nuestra empleabilidad. Según un análisis realizado por SENATI, las carreras vinculadas a las tecnologías de la información son y serán las más demandadas a corto plazo, pues existe la necesidad de acelerar la transformación digital. 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anunció en abril del presente año que el PBI se contraerá en Latinoamérica un 5,3 % en el 2020, lo que generará 11,5 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres. Sumado a ello, según informó la consultora de economía, Macroconsult, el PBI de Lima Metropolitana cayó 32.8% el mes de mayo y se agrava la caída del empleo formal con el 55.1% del trimestre móvil abril-mayo-junio.
Debido a esta situación, Senati ha creado un programa de formación profesional que permite a las personas que hayan perdido su empleo o se encuentren en una situación laboral vulnerable por la coyuntura, adaptarse a un nuevo puesto de trabajo de forma efectiva, lo que les permitirá una reinserción laboral adecuada en la que van a primar el teletrabajo y las tecnologías digitales.

El nuevo programa de formación profesional está dirigido a personas que desempeñan en diversos rubros, tiene una duración de dos a cinco meses y no requiere de conocimientos previos, por lo que pueden ser cursados por cualquier persona. Sumado a ello, se puede llevar de manera remota desde cualquier parte, a través del campus virtual de SENATI y permite un desarrollo profesional focalizado en las nuevas necesidades del sector productivo nacional e internacional. 
“Debido a la coyuntura, las empresas re direccionan sus esfuerzos hacia nuevos modelos estratégicos centrados en la transformación digital. La organización del trabajo ya cambió, la digitalización y automatización serán pilares fundamentales en los modelos de negocio; por eso, las personas deben estar mejor preparadas en temas de Big data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Blockchain, eCommerce y Design Thinking, entre otras competencias”, señaló Jorge Chávez, gerente académico de SENATI. 

El Programa de Reconversión en Competencias Digitales abarca diferentes sectores como el educativo, empresarial/administrativo, servicios de comercialización y servicios informáticos. Luego de terminar los módulos, los egresados podrán trabajar remotamente dentro de los perfiles más demandados en esta coyuntura y considerando en lo que se convertirá en la nueva normalidad laboral. Sumado a ello, el precio de los cursos va desde los 650 soles. Para mayor información sobre estos módulos llamar a la línea de informes gratuita: 0801-11100

Noticias relacionadas

Mitsui y SENATI: unidos para promover el crecimiento profesional

Leer más