• Compartir

La soldadura, ya sea universal o estructural, es de vital importancia y se utiliza de manera transversal en distintas ramas productivas.  Y es que la gama alta de esta profesión estipula desde la fabricación de una pequeña reja de puerta hasta embarcaciones, astilleros, tanques donde se almacena gas e incluso líneas ferroviarias. Ello se ve reflejado en cifras: en la actualidad, cerca del 99 % de los jóvenes que cursan dicha carrera egresan ya con un empleo. Además, hoy por hoy, existe un déficit de 3,500 profesionales técnicos soldadores. 

Es por ello que SENATI, institución líder en formación tecnológica del país, inauguró el primer Laboratorio de Simulación de Soldadura del Perú, el cual cuenta con 10 avanzados equipos de simulación con realidad aumentada, que permiten un aprendizaje integral de este trabajo, al tiempo que se minimizan riesgos y se realiza un monitoreo constante del progreso de los alumnos.

“Este nuevo laboratorio es de vital importancia para los jóvenes de los primeros semestres de las carreras de soldadura, ya que les permite aprender a realizar trabajos de manera virtual minimizando riesgos. Los equipos acá implementados emulan todo el proceso de soldadura, desde el peso hasta la maniobrabilidad. De esa manera, incrementamos la eficiencia de formación en los cursos, acortamos los tiempos del proceso de aprendizaje y les damos la oportunidad de adquirir las destrezas básicas antes de realizar los trabajos en el taller real.”, explicó el Director Nacional de Senati, Gustavo Alva Gustavson.

Añadió que este moderno espacio educativo demandó una inversión total de S/. 975, 876 soles, entre infraestructura y equipamiento. “La tecnología está reconfigurando la manera en que trabajamos y aprendemos, en Senati somos conscientes de ello.  Es por ello que implementamos los más avanzados equipos digitales que les permiten a nuestros senatinos formarse con todas las competencias necesarias. Con estos simuladores se pueden realizar innumerables intentos, lo que incrementa el nivel de destreza de los alumnos”, agregó Alva Gustavson. 

En la actualidad, Senati cuenta con las carreras de Soldador Estructural y Soldador Universal, especialidades de alta tecnología que demandan mucho conocimiento técnico, capacidad de análisis y observación. 
“En soldadura el detalle es fundamental. El soldador es un cirujano, porque debe tener gran precisión en la ejecución de su trabajo. El margen de error es prácticamente cero, como las que se esperan en las tuberías de gas o las que trasladan productos químicos o petróleo. La soldadura debe ser quirúrgicamente precisa. En Senati innovamos para optimizar siempre la formación de nuestros alumnos y generar un real valor en la productividad nacional”, finaliza Alva Gustavson.

En la actualidad un profesional técnico en soldadura puede llegar a percibir sueldos superiores a los 10 mil soles mensuales. 

Noticias relacionadas

Mitsui y SENATI: unidos para promover el crecimiento profesional

Leer más