Meses antes de cumplir 19 años, Fulton Olarte viajó desde su natal Ecuador hacia Perú para estudiar en Senati. “Nunca pensé que ese desplazamiento sería el inicio de un camino que perfilaría toda mi vida profesional”, rememora hoy, mientras visita, 40 años después, las renovadas instalaciones del instituto tecnológico.
La historia de Fulton y y Senati comenzó en el año 1975, cuando fue elegido de entre miles de jóvenes para obtener una beca y estudiar la carrera de Mecánica de Precisión. “Salimos seleccionados dos compañeros. En esa época yo estudiaba en un pequeño instituto de Ecuador y no lo pensé dos veces antes de embarcarme en esta travesía. Desde aquel entonces Senati ya era un referente internacional en enseñanza profesional técnica de primera”, comenta Olarte.
Al poco tiempo, empezó a aprender en condiciones que simulan situaciones reales de trabajo, haciendo uso de avanzados equipos y, a partir de tercer semestre, inició su formación dual en la empresa Nestlé. Ese fue el punto de partida de una prolífica carrera que lo llevó a ocupar cargos de jefatura e incluso gerencia en diversas empresas de renombre internacional.
“Todo se lo debo a Senati, desde los años 70 contaban con la mejor tecnología e instructores totalmente comprometidos con nosotros: sus alumnos. Son personas que genuinamente querían que uno triunfara y hoy que regreso por unos días, puedo ver de cerca que esa misma vocación por la formación y constante innovación siguen en pie.”, agrega Olarte.
La historia de Jorge Castro Gutiérrez es igual de alentadora. Proveniente de una humilde familia boliviana, llegó, con solo 20 años a Lima totalmente auspiciado por un convenio de becas. “Fue como que dios me hubiera dado ese empujón que necesitaba para triunfar y Senati fue el vehículo”, explica Castro Gutiérrez con evidente ilusión, mientras muestra el diploma que conserva desde que se graduó, en el año 1976. “En Senati me enseñaron no solo a dominar la última tecnología de la época, sino que me inculcaron valores laborales y éticos, compromiso y el empuje para triunfar. Gracias a la formación que recibí acá he logrado desplazarme por todo el mundo brindando asesorías”, relata.
La carrera de Castro Gutierrez fue larga y logró ocupar altos cargos en la reconocida empresa sueca, Atlas Copco. Trabajó temporadas en Suiza, donde se desempeñó como jefe de planta brindando todo su conocimiento a los jóvenes. Y es que, para él no cabe duda que retribuir a las nuevas generaciones de profesionales técnicos es una labor indispensable para continuar empujando la industria. “Me queda claro que todo se construye en base a esfuerzo y trabajo, pero la formación de calidad es un factor determinante para el triunfo de las personas y eso lo comprobé a lo largo de toda mi vida. Lo que aprendí en las aulas senatinas fue invaluable y formó lo que hoy soy”, finaliza el egresado.
Tanto Fulton como Jorge formaron parte de los 17 jóvenes que fueron becados de manera integral en el marco de un convenio entre la Fundación Suiza de Asistencia, Swisscontact y Senati. A través del proyecto “Ciudad de Berna” jóvenes de Costa Rica, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile e incluso Paraguay, estudiaron en las aulas senatinas la carrera de Mecánica de Precisión y lograron transformar sus vidas utilizando como vía la educación.
Vocación internacional
“Desde nuestra fundación, hace 58 años, Senati siempre ha tenido una vocación internacional. Contamos con convenios con más de 15 mil empresas nacionales y de talla mundial, así como con organizaciones de todo tipo. Es así que logramos, por ejemplo, este programa de becas. Gracias a la relación entre la Fundación Suiza de Asistencia, Swisscontact. En la actualidad, tenemos contacto con instituciones y organismos internacionales como la Cooperación Alemana, Gíz, Aiesec; entre otros; quienes propician una internacionalización tecnológica importante”, explica el gerente académico de SENATI, Jorge Chávez Escobar, quien participó en el reencuentro de los becarios del programa “Ciudad de Berna”.
40 años de éxito
Luego de más de 40 años, seis de los ex becarios del programa Ciudad de Berna, visitaron el nuevo Centro Tecnológico de Senati y se reencontraron para compartir experiencias y revivir momentos de aprendizaje y nostalgia. Durante la ceremonia, Jorge Castro, de Bolivia; Román Vielman, de Paraguay; Germán Donoso, de Ecuador; Fulton Olarte del mismo país y Robert Pérez y Adán Sabogal; ambos de Colombia, se reunieron con algunos de sus ex instructores y realizaron un recorrido por distintas aulas tecnológicas y talleres, en las que pudieron ver la evolución digital que ha tenido Senati.
“Al recorrer estos espacios educativos reconfirmamos que Senati se encuentra inmerso en un camino constante de innovación. Es un punto móvil de enseñanza que nunca se detiene y eso es muy importante para la productividad, no solo del Perú, sino otros países de la región”, finaliza el ex becario Germán Donoso”