• Compartir

Desde que Daniela tenía solo 8 años ya sabía que quería estudiar Diseño Gráfico. Su primo, quien había cursado esta misma carrera en una institución de la región Arequipa, le había contado todo sobre la versatilidad y creatividad que este rubro le permite desarrollar. “Para mí era el trabajo soñado”, señala Daniela. 

A los 14 años, la joven proveniente de Arequipa, comenzó a realizar sus propios artes, a mano alzada, para emprendimientos de sus amigos y familiares, fue así como se adentró en este mundo que, poco a poco, se convertiría en su profesión. 
“Desde muy joven decidí que el diseño sería mi profesión.  Apenas terminé el colegio, rendí la prueba de aptitud y empecé a estudiar esta carrera en Senati, por el amplio prestigio que tiene la institución y por los numerosos egresados senatinos exitosos que han salido de esta casa de estudios.”, resalta Daniela. 

No obstante, cuando estaba a punto de iniciar su quinto semestre de estudios, con un promedio ponderado destacado, Daniela se vio fuertemente afectada por la pandemia del Coronavirus. Su madre, quien trabajaba en una casa de la zona, perdió su empleo, mientras que su padre, quien se dedicaba a la reparación y distribución de productos electrónicos, tuvo que dejar de operar por varios meses. “Fueron momentos muy duros porque ya no teníamos los recursos económicos para que yo siga con mis metas. Pensé que iba a tener que atrasarme y esperar varios meses antes de poder retomar mis clases y regresar a las aulas. Eso hubiera sido nefasto para mí, porque ya tenía ofertas laborales y estaba ya a punto de culminar mis estudios”, recuerda Daniela. 

A las pocas semanas recibió la comunicación del Fondo Mi Futuro y decidió postular. “No pensé que podría acceder a un crédito estudiantil que me permitiera estudiar sin perjudicar la economía de mis padres. El trámite fue relativamente rápido y afortunadamente no he perdido ningún semestre. Ahora estoy segura que en pocos meses podré aportar a la economía de mi casa y retribuir a mis padres al menos un poco de todo el esfuerzo que han hecho por mi”, destaca la joven. 
Al igual que Daniela, cerca de 1000 jóvenes a nivel nacional, que tenían importantes retos económicos, optaron por el Fondo Mi Futuro para darle continuidad a sus sueños y seguir formándose con Senati. Así lo afirmó el gerente de Finanzas de la institución tecnológica líder en el Perú, Ricardo Angulo. 

 

Dándole continuidad académica a los futuros profesionales técnicos del Perú 

“Este programa es una oportunidad para que los jóvenes que tienen dificultades económicas puedan culminar su carrera, consigan un puesto de trabajo y tengan la oportunidad de darle continuidad a sus sueños. Nos hemos preocupado de ofrecer las mejores condiciones a fin de ayudar a los jóvenes a cumplir sus metas.”, agrega Angulo.

El representante de Senati explica que, mediante esta iniciativa, se espera apoyar a la mayor cantidad de jóvenes senatinos en las 25 regiones del país, por lo que el Fondo Mi Futuro es revolvente y todo lo recuperado con el pago de las cuotas, será utilizado para brindar nuevos créditos a los alumnos de la institución. Además, señala que, de acuerdo a la evaluación del caso, se han estipulado plazos de entre 3 a 6 meses de gracia, luego de los cuales se inicia el cronograma de pagos del Crédito. Para acceder al Fondo Mi Futuro solo deberás sustentar dificultades económicas coyunturales. 

Es importante hacer énfasis en que este tipo de iniciativa de financiamiento, aunada al ajuste de las cuotas en función al porcentaje de virtualización de los cursos en cada semestre, hacen que los beneficiarios del crédito puedan tener mayores posibilidades de continuar en esta coyuntura tan complicada.
 

Noticias relacionadas

Mitsui y SENATI: unidos para promover el crecimiento profesional

Leer más