• Compartir

El uso de la tecnología informática en el sector académico ya no es el futuro, es el presente. Las plataformas o campus virtuales son hoy un espacio de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de la capacitación sin distancias y de un fácil y mayor acceso a la información, tanto para estudiantes, empresas o en general para instituciones educativas. En SENATI hemos ingresado en esta era hace algunos años a través de videoconferencias, cursos Blended Learning; y actualmente es-tamos ampliando la plataforma a través de las TI Learning Tools.

Se trata de un sistema que comprende cinco sub sistemas que permitirán digitalizar y ampliar el alcance de la información poniéndola al servicio de toda la comunidad senatina y de personas ligadas a la Institución. Jorge Chávez, Gerente Académico, indica que la idea es colocar a SENATI a la par de otras del mundo en el manejo de la información digital online y dar mejor soporte a los procesos de aprendizaje en la institución.

Estos desarrollos son posibles por el aporte de los partners tecnológicos del SENATI: Microsoft, Moodle, Cisco, Rockwell Automation, SAP Academy, Bosch, Autodesk y otros que se incorporarán en el futuro.

“Lo que se ha hecho es digitalizar y desarrollar la información en un sistema interconectado montado en una plataforma en internet para que el alumno tenga la posibilidad de ingresar con una sola clave y contraseña a todos servicios, tanto de acceso a información, herramientas, software, así como a sus proyectos de innovación. La idea es que tenga el material digital online a total disposición, sin necesidad de intermediarios. Es decir tener un servicio integral de total disponibilidad a partir de un solo acceso”, señala.

Este plan de implementación de SENATI TI Learning Tools es bastante completo e involucra las siguientes herramientas: la biblioteca On-line; la nueva plataforma E-learning; y las evaluaciones online y offline. Estos tres sistemas ya están implementados; mientras que están en proceso de implementación el canal SENATI TV y la APP SENATI que facilitará el acceso directo a estos servicios desde los teléfonos Smartphone y Tablets.

“La implementación de estos sub sistemas tienen y tendrán un impacto significativo a nivel tecnológico y en la eficiencia en el uso de los recursos para nuestra institución. La idea es que en el corto plazo tengamos digitalizado todo el material que utilizamos. Estamos en ese proceso. Asimismo, permitirá, a nivel nacional, que nuestros alumnos tengan acceso a manuales, videos, cursos, currículos, guías de aprendizaje, etc., sólo con su usuario de correo”, señala.

En el caso de la biblioteca On-line, ésta ya inició operaciones en agosto de este año. El sistema permite acceder a la información como manuales en versión PDF, presentaciones en Power Point, videos y enlaces multimedia; todos contenidos en la biblioteca online. También se puede acceder a los documentos de la biblioteca de Proyectos en versión PDF. El impacto que tendrá esta tecnología de la información (TI) ya está siendo demostrado, considerando que en la primera semana de funcionamiento ya habían ingresado cerca de 2,000 alumnos a realizar consultas y descargas.

Respecto a la nueva plataforma E-learning, entrará en servicio en octubre de este año, juntamente con el inicio de operaciones de la escuela de PostGrado del SENATI. Se prevé que permitirá un acceso a información actualizada, la mejora de las habilidades de TI, el desarrollo de programas personalizados de aprendizaje y el aprendizaje con actividades lúdicas. Cada instructor tendrá a su disposición un aula virtual para la entrega de información a los alumnos, recepción de trabajos, absolución de consultas, aplicación de exámenes, etc. Esta plataforma permitirá complementar el desarrollo de las clases presenciales con ayudas digitales multimediales, logrando así una complementación relevante entre la riqueza de una clase presencial con la potencialidad que aportan las ayudas digitales; lo mejor de los dos mundos para el logro de mejores aprendizajes.

Asimismo, ya está en uso el sistema de evaluaciones online y offline, que permite realizar exámenes a nuestros alumnos, realizando así una medición constante de los logros de aprendizaje e identificando oportunidades de mejora y estableciendo estándares nacionales que deben ser logrados como resultados de la formación profesional. Chávez indica que todos estos sistemas aportarán información para determinar las decisiones académicas de la Institución, pues se podrá conocer casi en tiempo real necesidades de demanda de información, situación académica de los alumnos, demandas de información de los instructores y expectativas de la comunidad educativa del SENATI; todo esto para poder plantear soluciones.

EN DESARROLLO

El proyecto SENATI TI Learning Tools se inició en enero del 2017; gradualmente se hicieron pruebas y exhaustivas evaluaciones del servicio mejorando muchos recursos antes de implementarlo y entregarlo a la comunidad académica. El equipo de la Gerencia Académica que desarrolló el sistema aprovechó la infraestructura digital con la que contaba la Institución para generar un sistema digital integrado.

Las otras etapas de implementación del sistema SENATI TI Learning Tools es el canal SENATI TV, la aplicación móvil y el desarrollo de sistemas de realidad virtual.

Respecto a SENATI TV, Chávez explica que implicará el acceso abierto a la información multimedia institucional y formativa. Indica que se espera desarrollar material didáctico para temas específicos y la transmisión de eventos en vivo generados en SENATI.

El siguiente paso será la aplicación móvil APP SENATI, la cual será una multiplataforma integrada con los servicios de Office 365 que permitirá acceso a los recursos académicos, aun cuando el usuario no tenga acceso a Internet.

Finalmente, el último proyecto de este gran emprendimiento, será el de la realidad virtual, donde se esperan generar escenografías programadas para simular situaciones interactivas. Chávez explica que este es un gran recurso para el conocimiento, porque permite acercar al alumno a situaciones extremas sin poner en riesgo su integridad, por ejemplo, para vivenciar situaciones de alto riesgo como incendios y explosiones, sin poner en riesgo a los alumnos, pero impactando positivamente en el aprendizaje de cómo actuar frente a estas situaciones.

“Creemos que esta herramienta nos ayudará, por ejemplo, para capacitar a los alumnos en casos de seguridad industrial, o en otras situaciones que implique riesgos a su integridad”, señala.

El Gerente Académico asegura que la plataforma virtual permitirá dar soporte a todas las carreras y un mayor acercamiento a los alumnos, brindándoles mayor información y respuesta rápida, siendo un gran avance para nuestra comunidad senatina y un paso definitivo hacia la transformación digital y la educación del presente y del futuro, con el aporte de las tecnologías de la Información y Comunicación.

Noticias relacionadas

Mitsui y SENATI: unidos para promover el crecimiento profesional

Leer más