El reto de hacer videojuegos conjuga muchas habilidades y sobretodo conlleva a trabajar en equipo, y es que cuando se desarrolla un videojuego, intervienen dos equipos o dos partes bien definidas, una que es la parte lógica y matemática del desarrollo y la otra es la parte artística, cada una de las partes debe de confluir con la otra para que el jugador pueda tener una gran experiencia de diversión.
Para empezar, debes seleccionar el género de tu videojuego, como una aventura gráfica, de arcade, de rol, carreras, puzzle, etc; se debe de comenzar siempre por lo más sencillo. Aunque se debe seleccionar lo que más te atraiga. Cuanto más te guste lo que persigues, con más ilusión abordarás su desarrollo.
Ahora te toca decidir si lo quieres desarrollar para usar en ordenador o para usar en móviles. El enfoque es muy diferente. Con un smartphone el usuario empleará la pantalla para interactuar con el juego. Mientras que, con un ordenador, usará el teclado y el ratón, principalmente. Hecho esto piensa un poco cuál va a ser el objetivo o argumento del juego. Es conveniente que lo apuntes en un papel y que des rienda suelta a tu imaginación. Mientras escribes seguro que te irán viniendo ideas a la cabeza. Después, organízalas un poco en conjuntos lógicos y define niveles, si quieres.
Con un lápiz y varios papeles, vete ahora diseñando tu idea de cómo serían las pantallas de la historia. Algo así como un cómic, pero con relaciones entre viñetas o pantallas. Incluye en este esquema los elementos de que dispondrá el usuario para interactuar con el juego, a modo de menú de opciones, botones, utensilios, etc. Luego de esto debes de seleccionar la plataforma y los softwares con los que desarrollarás el videojuego.
Algo que hay que tener en cuenta es que en el Perú la ventaja es que somos pocos los que nos dedicamos a esto, hay mucha demanda, más externa, pero todo está evolucionando a favor de los videojuegos, es un mercado que crece diariamente y son pocos los que conocen ese gran monstro que son los videojuegos, es una industria espectacular. Creo que el que hace bien su trabajo, recibe muchas gratificaciones personales y económicas.
A manera de conclusión se debe de entender que hacer videojuegos no es cosa de juego. El campo del Gamer y los desarrolladores conlleva mucha responsabilidad. Solo les aconsejo que tomen la decisión, porque muchas veces la familia genera un tipo de limitación que puede más que la económica. Solo tomen la decisión los recursos no son tan elevados, y el que tiene ganas pues hace grandes cosas.